sábado, 18 de septiembre de 2021

Fotografía Digital












Volver Arriba






















 






A continuación, te dejo algunos recorridos en escenarios naturales dónde podes inspirarte y capturar tus más significativos recuerdos.



👆 RECORRIDO POR EL MUSEO DE LOUVRE 👆








                                     👆 RECORRIDO POR EL MUSEO BRITÁNICO 👆






👆 RECORRIDO POR EL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES 👆






  👆 RECORRIDO POR EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ 👆















 
Volver Arriba









Partes de la cámara fotográfica

 







Los principales componentes de una cámara fotográfica son los siguientes:
  • El visor.
  • El objetivo.
  • El sensor.
  • El diafragma.
  • El obturador.
  • La pantalla.
  • Los botones y diales de control.



A continuación te dejo un link sobre más información en diferentes
 "Tipos de Cámaras":






Volver Arriba



Planos según el ángulo de la cámara

 



Con los planos fotográficos es posible crear perspectivas, sensaciones y transmitir emociones. Puedes hacerlo de dos formas: planos según el protagonista o planos según el ángulo de la cámara.

Plano normal

En este plano, la cámara se encuentra paralela al suelo. Es la forma tradicional en la que se toman las fotografías. 

Plano normal: la cámara se encuentra paralela al suelo.

Plano picado

La cámara se ubica levemente por encima del sujeto y se inclina hacia abajo para apuntar hacia él. En este plano, el personaje se ve más pequeño de lo normal, como inferior.

Plano picado: La cámara se ubica levemente por encima del sujeto y se inclina hacia abajo.

Plano contrapicado

Este plano produce el efecto contrario del picado, es decir, engrandece al personaje y hace que se vea imponente. La cámara va con una inclinación de abajo hacia arriba.

Plano contrapicado: La cámara va con una inclinación de abajo hacia arriba.

Plano cenital

En este plano, la cámara se ubica totalmente sobre del personaje y apunta hacia el suelo. Con este plano se puede generar en nuestro protagonista la sensación de soledad, aislamiento, debilidad o fragilidad.

Plano cenital: la cámara se ubica totalmente sobre del personaje y apunta hacia el suelo.

Plano nadir

Este plano deja la cámara completamente por debajo del sujeto apuntando hacia arriba y es el indicado para darle mayor importancia al personaje. Si ves esta fotografía, el protagonista se ve con mucha superioridad, es casi como si pisara al espectador.

Plano nadir:  la cámara va completamente por debajo del sujeto apuntando hacia arriba

Plano holandés

Este plano se realiza girando la cámara hacia a un lado para mover el horizonte. Con él, puedes encuadrar al protagonista para generar inestabilidad, dinamismo, fantasía, entre otros.  

Plano holandés: Este plano se realiza girando la cámara hacia a un lado para mover el horizonte.

¡Pero ojo!, cuando inclines el horizonte, asegúrate que sea marcado, para que no parezca un error. Recuerda la regla de composición de Horizontes.

Ten en cuenta que estos planos puedes combinarlos con los planos que varían de acuerdo al encuadre del protagonista.  

   


Volver Arriba




Planos fotográficos en función del protagonista

 


Planos fotográficos en función del protagonista

Los planos en la fotografía permiten elegir qué mostrar, cómo hacerlo y destacar algunos elementos sobre otros, según la intención que se quiera plasmar en la imagen.


Los planos fotográficos pueden variar en relación al protagonista de la foto o al ángulo de la cámara. Veamos cuáles son los que te ayudarán con el encuadre del protagonista de la imagen:

Gran plano general

Imagina que vas pasando por un lugar muy lindo y dices : “tengo que capturar este paisaje”. Si quieres tener en tu foto una gran parte del paisaje, tienes que usar este plano, el cual se centra principalmente en el entorno, en lugar de un personaje principal.  

El Gran plano general muestra una amplia perspectiva.

Plano general

En la foto anterior, el plano es muy abierto y el personaje que allí aparece no se reconoce fácilmente. Para darle un poco más protagonismo, se puede usar el plano General, el cual mantiene parte del entorno, pero el personaje se logra identificar.

El Plano general tiene un entorno, pero el personaje se logra identificar.

Plano entero

Este plano permite que el fotógrafo se pueda centrar únicamente en el personaje principal y así lograr darle el protagonismo de la fotografía y hacer que sea vea completo, sin cortar ninguna parte de él.

El plano entero muestra completamente al personaje.

Plano americano

Para usarlo, el encuadre en la fotografía se reduce desde la cabeza del protagonista hasta un poco más arriba de las rodillas. Este plano es conocido por las películas de vaqueros, donde era necesario hacerlo para poder ver sus armas.          

El plano americano va desde la cabeza hasta los muslos.               

Plano medio

Este plano tiene un encuadre que va desde la cabeza hasta la cintura del personaje. Es muy útil para hacer fotografía de moda o  retratos formales. Al usar este plano, es recomendable tener mucho cuidado con no cortar las manos del protagonista de la fotografía. 

El plano medio va desde la cabeza hasta la cintura del personaje.

Plano medio corto

En este encuadre, el entorno pierde relevancia y la fotografía se centra únicamente en el personaje principal. Se caracteriza porque va desde la cabeza hasta el pecho. Con él podemos mostrar expresiones y sentimientos.

El plano medio corto va desde la cabeza hasta el pecho.

Primer plano

Este encuadre le permite al fotógrafo destacar o resaltar una parte especifica del protagonista de la imagen. En la fotografía de retrato es muy útil para evidenciar gestos y rasgos.

El Primer plano destaca solo una parte del protagonista.

Primerísimo primer plano

El encuadre en este plano es similar al primer plano, solo que más ampliado. En fotografía de retrato, este plano abarca el rostro del protagonista desde la cabeza hasta la barbilla y permite tener un acercamiento más íntimo con el personaje.

El primerísimo primer plano abarca el rostro del protagonista.

Plano detalle

Este plano permite que un solo elemento del personaje tenga una mayor relevancia. Como su nombre lo indica, este encuadre busca un detalle en particular y le permite  al fotógrafo enfocarse en pequeñas cosas y darles el protagonismo total de la fotografía.

El plano detalle permite al fotógrafo enfocarse en pequeñas cosas.







Volver Arriba









Fotografía Digital

Volver Arriba